Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Ataques a la Libertad Religiosa
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Ataques a iglesias en 2019
Excusas para arrinconar la libertad religiosa
Aumentan un 20% los ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Ataques a la Libertad Religiosa
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

La asignatura de Religión no es catequesis

16 septiembre, 2013

Por su interés, reproducimos la respuesta de los delegados de enseñanza de las diócesis de S. Sebastián, Bilbao y Vitoria a la exconsejera de Educación Isabel Celáa (PSE):

La asignatura de Religión no es catequesis

(Delegados de Enseñanza de las Diócesis de Vitoria, Bilbao y San Sebastián)

El fin de semana pasado leímos un artículo de la exconsejera de Educación del Gobierno Vasco, Dª Isabel Celaá, con el título “Religión entre pupitres”. Es de justicia hacer las siguientes precisiones:

En primer lugar, se ofrece una cifra real: el 3% de los alumnos de bachillerato han elegido clase de religión; pero se silencian los motivos, de los que no está exenta de responsabilidad la Consejería. A partir de la nueva normativa del Gobierno Vasco de 2008, la asignatura de Religión quedó fuera del horario escolar ordinario sin ninguna alternativa, contrariando la ley vigente como ha sentenciado el Tribunal Supremo. Además de esta situación ilegal, los incumplimientos, manipulaciones y presiones constantes contra la asignatura de religión durante estos años provocaron la caída de alumnado del 24% al 3%. Es decir, “hirieron de muerte” la asignatura, y ahora alegan que está “muerta”. El Tribunal Supremo se encargó de señalar el error y la mala dirección tomada por la Consejería de Educación, con su sentencia de 20 de julio de 2012 que avalaba plenamente la reclamación de los Obispados del País Vasco.

No es verdad que la asignatura de religión sea lo mismo que la catequesis, como afirma la exconsejera. Por lo demás, si así fuese, ¿cómo se explica que su misma Consejería aprobase y publicase en el Boletín Oficial del País Vasco el curriculum de la asignatura de Religión, y que paradójicamente ahora afirme que sus contenidos no son académicos, sino mera catequesis? Y es que, no se puede utilizar la educación religiosa como rehén al servicio de estrategias políticas; como tampoco es aceptable que cada vez que un partido político llega al gobierno, se cambie el plan educativo según su ideología, sin el necesario consenso social (y de esto son testigos la LOGSE, la LOCE y ahora la LOMCE).

Es evidente que la Asignatura de Religión reflexiona sobre el hecho religioso cristiano desde una perspectiva confesional, pero eso no quiere decir que sea catequesis. Mientras que la catequesis tiene como finalidad el encuentro con Dios en la fe (es principalmente experiencial), la clase de Religión profundizar en el conocimiento y los contenidos del hecho religioso, así como su influjo social. No en vano la asignatura de Religión Católica puede ser elegida por alumnos no creyentes o miembros de otras religiones (y de hecho, se dan no pocos casos).

El artículo habla de un estado laico incluyente, respetuoso con todas las religiones, capaz de valorar su aportación, pero sin asumir ninguna como propia. Es precisamente esto lo que defendemos. Que cada uno pueda ser educado según sus propias convicciones y creencias, sin que el Estado se extralimite en su obligado servicio a la sociedad civil y subordinado a ella, haciendo pasar a todos por el prisma ideológico, monocolor y no exento de ideologización, cuando precisamente la sociedad es plural. Es precisamente la libertad de conciencia y religiosa lo que otorga a los padres y familias el derecho de educar a sus hijos según el sistema de creencias que les parece oportuno y bajo esa perspectiva.

Con respecto a los Acuerdos del Estado con la Santa Sede, conviene recordar que “pacta sunt servanda”: los acuerdos están para cumplirse. Y la sentencia dictada por el Supremo desautoriza el modo en el que ha sido tratada la asignatura de Religión por parte de la Consejería de Educación en los cuatro últimos años en el Bachillerato de la Comunidad Autónoma Vasca. No haría falta apelar al acuerdo Iglesia Estado si la administración fuera escrupulosamente respetuosa con la libertad de conciencia y religiosa, recogida en el texto constitucional. La Constitución protege de modo explícito la educación plena de la persona, derechos y libertades, y la educación religiosa y moral, de acuerdo con las propias convicciones (Art. 27.2 y 27.3). Pero la experiencia e historia reciente nos van mostrando que en muchas ocasiones se toma la educación, de modo particular en los aspectos antropológicos, morales y religiosos, como elemento ideológico.

¿Por qué no abrir una mirada a la realidad de Europa en cuanto a la presencia de la asignatura de Religión en la casi totalidad de sus diferentes sistemas educativos, como materia curricular, desde la elección libre y voluntaria de alumnos y familias, con variadas alternativas? La clase de religión ofrece verdades y valores que dignifican a la persona y educan ciudadanos capaces de convivir y comprometerse con la sociedad de su tiempo. Podríamos comentar posicionamientos claramente favorables de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Recomendación 1720-2005): “Educación y Religión”, así como otros varios documentos y ponencias. Precisamente esta asignatura que se pretende expulsar del sistema educativo, contribuye de modo eficaz a que la educación sea eso, educación; a que ayude a las personas a crecer, a comprender la realidad, a integrarse en la sociedad como servidoras del bien común.

Comparte
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
asignaturaBilbaoIsabel CeláaPaís VascoreligiónSan SebastiánVitoria
noticia anterior
El Ministerio de Asuntos Exteriores defiende la libertad religiosa pero no asume ningún compromiso
siguiente noticia
Entesa pel Progrés de Catalunya presenta su Proposición de Ley de libertad religiosa y de culto

Relacionados

El OLRC asiste a la presentación del informe...

24 febrero, 2016

Tres expertos comentan la decisión de Noruega sobre...

7 noviembre, 2013

Zapatero ante el Papa

9 julio, 2010

Europa FM y el respeto a los católicos

7 abril, 2014

“El Santo Sacramento será retirado de los tabernáculos...

12 febrero, 2015

Testamento del Padre Christian

29 abril, 2011

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Buscar

Redes Sociales

En Twitter

En Facebook

Facebook

En Youtube

Promotion Image

Últimos comentarios

  • marcelino gil borrego en Aumentan un 20% los ataques a la Libertad Religiosa en España
  • Ramón en Colabora
  • Los ataques a la libertad religiosa suben un 20% en España: la mayoría desde la ultraizquierda – minutodigitalperu en Aumentan un 20% los ataques a la Libertad Religiosa en España
  • admin en La clase de Religión debe dejar de ser “María”
  • Ana en La clase de Religión debe dejar de ser “María”

Etiquetas

Ana Botella asignatura ataques Ayuda a la Iglesia Necesitada Capilla Carlos Salvador católicos china clase de religión Colegio Santa Mónica Complutense Congreso cristianismo cristianofobia cristianos cristianos perseguidos crucifijo delitos de odio Egipto España Getafe Iglesia Iglesia Católica Iglesias informe Informe Ataques a la Libertad Religiosa Islam judíos laicismo libertad religiosa Ma Daqin Ministerio del Interior musulmanes observatorio libertad religiosa OLRC ONU OSCE Partido Popular PP PSOE Reig Pla religión Rivas Senado velo
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba