Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Ataques a la Libertad Religiosa
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
“Desnudarse dentro de la iglesia me encanta y...
Como “diversión”, destrozar belenes
Tendencias cristianofóbicas en twitter… que no hace nada
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Ataques a la Libertad Religiosa
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Ataques a la libertad religiosaNotas de PrensaNoticias

Aumentan un 20% los ataques a la Libertad Religiosa en España

21 mayo, 2019
Aumentan un 20% los ataques a la Libertad Religiosa en España
Las agresiones a templos suben de 44 en 2017 a 53 el año pasado

Podemos, PSOE e IU son los partidos más laicistas

Marzo fue el mes con más casos, debido a las pintadas en lugares de culto de grupos feministas radicales el 8 de marzo

Los ataques a la libertad religiosa en España han aumentado de 166 producidos en 2017 a 200 en 2018, según el Informe de ataques a la Libertad Religiosa en España, que realiza, por octavo año consecutivo, el Observatorio para la Libertad Religiosa. Los ataques a templos han subido una vez más, pasando de 44 en 2017 a 53 el año pasado.

(En el anexo se pueden ver las cifras más detalladas y los gráficos).

“Es muy preocupante que, año tras año, los ataques a templos crezcan. Esto puede provocar miedo en los creyentes a ir a rezar o a celebrar su fe”, explica María García, presidenta del OLRC. “La libertad religiosa es la ‘prueba del algodón’ de los derechos humanos. Una democracia como la nuestra no puede permitir que se produzca un número tan alto de ataques a la libertad religiosa, ya que este es el derecho más íntimo de la persona, pues afecta a su conciencia”, prosigue García.

De los 200 casos registrados, 133 se han dirigido contra los cristianos (109 a católicos). Es decir, el 66,5% de todos los ataques son contra cristianos (54,5% contra católicos). Respecto a otras confesiones, cabe destacar que 16 se han dirigido contra musulmanes (8%) y 6 han tenido como objetivo los judíos (3%). Por último, 45 ataques pueden considerarse contrarios a todas las religiones al querer imponer un laicismo radical que intenta eliminar a las religiones del ámbito público (22,5% de los casos).

Los casos de laicismo beligerante han aumentado considerablemente (de 62 en 2017 a 90 en 2018), “lo que demuestra que una parte de la sociedad busca que la religión desaparezca de la esfera pública”, apunta la presidenta del OLRC.

Podemos es el partido más laicista con 32 casos. Izquierda Unida se encuentra en tercera posición, con 29 casos. En el informe se cuentan por separado ya que, en algunos lugares de España, no forman coalición, como sí ocurre en el Congreso. Ambos suman 61 casos, que dobla a los del segundo partido más laicista, el PSOE, con 30.

Por meses, marzo es el mes en que más casos se registraron (37), sin duda motivado por los ataques a lugares de culto que grupos feministas radicales realizaron durante el 8 de marzo, Día de la Mujer trabajadora. “Un día que debería ser de celebración se convierte, para grupos feministas radicales, en una jornada para atacar las creencias de los demás, demostrando su intransigencia”, remarca María García.

Por Comunidades Autónomas, Valencia, con 30 casos, es la comunidad autónoma con más ataques, seguida de Andalucía (26) y Madrid y Cataluña (ambas con 21).

“Desde el OLRC, pedimos a los partidos políticos, ante las próximas citas electorales:

1. Que respeten el derecho a la libertad religiosa, tanto desde el punto de vista individual como desde el colectivo, así como los tratados firmados con las diferentes confesiones religiosas. El respeto a la Libertad Religiosa no beneficia únicamente a los creyentes, sino que favorece a toda la sociedad, al promover la convivencia pacífica entre ciudadanos. Aconfesionalidad no significa eliminar todos los símbolos religiosos y prohibir a los ciudadanos practicar su religión en público, sino respetar.
2. Que, como representantes de los ciudadanos en las instituciones, hagan también respetar la libertad religiosa, por ejemplo, con medidas de vigilancia para que se reduzca el número de profanaciones a templos, que se persiga a quien ataca templos y que se juzgue a aquel que se mofe de los sentimientos religiosos”, concluye la presidenta del OLRC.

Puedes descargar el informe completo aquí.
Y aquí tienes el resumen en gráficos de lo que sucedió en 2018.
En este ENLACE, puedes ver fotos del acontecimiento.

 
 

El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) es una asociación civil registrada en el Ministerio del Interior en 2006 que defiende el derecho de los ciudadanos a participar en la vida pública sin ser difamados o discriminados por sus convicciones morales y religiosas. 

Comparte
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
ataquesEspañainformelibertad religiosa
noticia anterior
Ojalá no tuviéramos tanto trabajo
siguiente noticia
Reunión con Relaciones con las Confesiones y la fundación Pluralismo y Convivencia

Relacionados

Cuando los políticos no respetan la libertad religiosa

16 diciembre, 2015

La Complutense vuelve a atacar la Libertad Religiosa

4 enero, 2013

Informe de la OSCE sobre crímenes de odio,...

14 noviembre, 2014

Ante los atentados yihadistas de Francia

8 enero, 2015

Ataques a iglesias en 2019

8 julio, 2019

100 razones para estar alerta

12 noviembre, 2008

7 comentarios

Los ataques a la libertad religiosa suben un 20% en España: la mayoría desde la ultraizquierda – minutodigitalperu 2 junio, 2019 - 20:27

[…] el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) hizo público su informe anualsobre ataques a la libertad religiosa en España. El informe se puede descargar aquí. Según […]

Reply
marcelino gil borrego 28 agosto, 2019 - 12:13

Es un derecho constitucional que no parece tener defensores, mas bien, los que debieran defender son los que mas lo atacan

Reply
Europe: Anti-Christian Attacks Reach All-Time High in 2019 by Soeren Kern | RUTHFULLY YOURS 1 enero, 2020 - 11:14

[…] 21, Madrid, Spain: “It is very worrying that, year after year, attacks against churches increase. This can […]

Reply
Europe: Anti-Christian Attacks Reach All-Time High in 2019 – Finanz.dk 1 enero, 2020 - 23:00

[…] 21, Madrid, Spain: “It is very worrying that, year after year, attacks against churches increase. This can […]

Reply
Europe: Anti-Christian Attacks Reach All-Time High In 2019 2 enero, 2020 - 9:10

[…] 21, Madrid, Spain: “It is very worrying that, year after year, attacks against churches increase. This can […]

Reply
Europe: Anti-Christian Attacks Reach All-Time High In 2019 | Real Patriot News 2 enero, 2020 - 15:38

[…] 21, Madrid, Spain: “It is very worrying that, year after year, attacks against churches increase. This can […]

Reply
Europe: Anti-Christian Attacks Reach All-Time High in 2019 9 enero, 2020 - 7:33

[…] 21, Madrid, Spain: “It is very worrying that, year after year, attacks against churches increase. This can […]

Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Buscar

Redes Sociales

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba