Córdoba: La visita del Obispo a los centros escolares cumple con la normativa

escrito por Administrador
Comparte la noticia

Foto: Diócesis de Córdoba

La Junta de Andalucía pretende «vigilar» las visitas del obispo de Córdoba a los alumnos de religión. También teme que los alumnos cuyos padres han decidido no cursar la asignatura «se contaminen» de la presencia del Prelado. Este es un ataque más de los políticos a la clase de Religión. Ante estos hechos, el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) apoya a Monseñor Demetrio Fernández y pide a la Junta de Andalucía que no ataque la libertad religiosa de los alumnos de la asignatura de Religión. A continuación, reproducimos el comunicado de la Diócesis de Córdoba:

Ante las noticias publicadas en los últimos días sobre la Visita Pastoral que don Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, está realizando a las parroquias de toda la Diócesis, en las que se incluye la visita a los centros escolares presentes en estas feligresías, el Obispado desea aclarar que:

  1. La Visita Pastoral es una actividad que todos los obispos llevan a cabo en sus respectivas diócesis. Don Demetrio concluye en este año 2015 la primera vuelta a todas y cada una de las parroquias de la Diócesis, conociendo muy de cerca la realidad que le ha sido encomendada como obispo de Córdoba.
  2. En tales Visitas Pastorales, acogiéndose al derecho que le otorga la libertad religiosa de un estado democrático, visita también a los alumnos de los centros públicos y concertados, que libremente han solicitado religión católica (según datos del curso 2013-2014: 90’73 % en primaria y 57,74% en secundaria), como hacen los ministros de las demás religiones en los casos paralelos. No se trata de un privilegio, sino del reconocimiento de un derecho de los alumnos a recibir la visita de sus representantes religiosos, derecho consagrado en nuestra vigente Constitución.
  3. Prácticamente en todos los centros ha sido recibido con gran alegría del claustro, de los alumnos de religión católica y de sus padres. En muchos casos el Equipo Directivo ha considerado el acontecimiento como una actividad del Centro, aprobada por el Consejo Escolar, y ha procedido en consecuencia a acomodar el horario para que todos pudieran disfrutar del evento, con gran aprovechamiento pedagógico transversal previo y posterior a la Visita.
  4. En todo momento se ha observado escrupulosamente la normativa vigente: conocimiento por parte de la Delegación Provincial de Educación y de la Consejería competente, que con fecha 9 de noviembre de 2010 autorizó de una vez por todas estas visitas; inclusión de la Visita en el Plan del Centro a comienzo de curso para ser aprobado por el Consejo Escolar, participación de los padres, que en todos los casos han aplaudido la visita del Obispo y han disfrutado junto a sus hijos, reunión con los alumnos de Religión Católica, disponiendo en ese momento otros espacios educativos para los alumnos que no han elegido esta opción.
  5. El Obispado de Córdoba considera que las acusaciones contra el Obispo en este punto se sitúan en el acoso sistemático a la clase de Religión Católica, que la inmensa mayoría de los alumnos de nuestros centros escolares de la diócesis de Córdoba solicitan libre y democráticamente cada año en el uso de su derecho a la libertad religiosa. Es el derecho que se pretende conculcar y para cuya defensa el Obispado de Córdoba usará todos los medios que la ley le ofrece.

Según informa el medio Infovaticana:

«Las visitas del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, a los colegios de la provincia tienen que ser supervisadas por el Servicio de Inspección de la Delegación y aprobadas por el Consejo Escolar. Así lo ha exigido la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Manuela Gómez, en una nota dirigida a los centros educativos de la región.

La Junta ha recordado a los centros que el obispo solo puede tener contacto con los niños que estén matriculados en la asignatura de Religión, y que las visitas deberán realizarse en el marco de la programación de asignatura.

La Administración ha reaccionado así tras la denuncia del sindicato Ustea, que afirmaba que “el obispo de Córdoba sigue proponiendo visitas a los centros públicos, con el claro objetivo propagandístico de mostrar su capacidad de influencia y pretendiendo transmitir sus planteamientos ideológicos”.  Este sindicato sostiene además que el contenido de dichas visitas no es bueno para los alumnos ya que las ideas transmitidas “en el caso de don Demetrio son bastante fundamentalistas”.

El Gobierno andaluz parece entender que la visita del obispo a niños que no cursen la asignatura de Religión estaría violando los derechos de los menores y de sus padres, que no quieren que sus hijos tengan contacto con una autoridad religiosa».


Comparte la noticia

Relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.