Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

El análisis del Observatorio: 50 años de la Dignitatis Humanae (I)

23 noviembre, 2015
El análisis del Observatorio: 50 años de la Dignitatis Humanae (I)
Comparte la noticia

Este mes de diciembre se cumplen 50 años de la Dignitatis Humanae y, por ello, la Universidad de Navarra organizó la pasada semana un Congreso Internacional titulado “Libertad religiosa y mundo actual. 50 años de la Dignitatis Humanae”, al que acudió la presidente del OLRC, María García.

Os dejamos las reflexiones entresacadas de las dos primeras sesiones. Esperamos poder presentar pronto el texto completo de algunas de las conferencias y reflexiones sobre el resto de sesiones.

La primera sesión del jueves 19 de noviembre contó con dos conferencias, tituladas “Los orígenes de la libertad de conciencia en el pensamiento cristiano” (impartida en francés por el profesor Philippe Nemo, de la Escuela Superior de Comercio de París) y “El ejercicio de la libertad religiosa: una expresión de la dignidad humana” (del profesor John Loughlin, de la Universidad de Cambridge, en inglés).

En la primera de ellas Philippe Nemo remarcó que la Dignitatis Humanae puso en el corazón del cristianismo la defensa de la libertad. Por su parte, John Loughlin explicó que no podemos entender lo que dice la Dignitatis Humanae sin entender qué es la dignidad humana. Esta declaración, escrita durante el Conculio Vaticano II, surge después de las degradaciones a las personas que tuvieron lugar en la II Guerra Mundial. Son Juan XXIII y Pablo VI quienes empiezan a desarrollar una doctrina católica sobre los Derechos Humanos. Además, dijo que la idea de que la dignidad humana es sagrada es una idea religiosa, especialmente en las personas que sufren. Ya en la Biblia, el hombre es libre para decir si o no al regalo de Dios.

En la segunda sesión, el profesor de la Pontificia Universitá Lateranse Philippe Chenaux impartió en italiano la conferencia “Paolo VI y la libertad religiosa”. Este profesor presentó más tarde su libro, traducido al español, “El Concilio Vaticano II” (Ediciones Encuentro). Chenaux explicó la doctrina de Pablo VI sobre la libertad religiosa antes, durante y después del Concilio Vaticano II y expuso que “la libertad religiosa tiene que ser mantenida como uno de los derechos fundamentales de la dignidad humana”.

Además, la profesora Raquel Lázaro, de la Universidad de Navarra, impartió la conferencia “Dignitatis Humanae: cómo se gestó y la actualidad de su propuesta sobre libertad religiosa”. Lázaro explicó que este fue uno de los textos más esperados del Concilio Vaticano II y se aprobó tras varias discusiones. La Dignitatis Humanae reclama el derecho civil a practicar la religión que cada uno estima en conciencia. La profesora Lázaro presentó también los 5 problemas actuales de la libertad religiosa:

1. El laicismo.

2. La libertad religiosa es enfrentada a otros derechos frente a los que queda en segundo plano.

3. La persecución religiosa de países totalitarios.

4. La persecución religiosa del terrorismo extremo.

5. La definición de qué es la religión en un “mercado de las religiones”,.

Lo más importante, por ello, es respetar el “santuario sagrado de la conciencia”.

Por último, José Tomás Martín de Agar, de la Pontificia Università della Santa Croce explicó “La Dignitatis humanae en la doctrina canónica coetánea a su promulgación”.

 

 

 


Comparte la noticia
Dignitatis HumanaeJohn LouhlinJosé Tomás Martín de Agarlibertad religiosaPhilippe ChenauxPhilippe NemoRaquel LázaroUniversidad de Navarra
noticia anterior
El análisis del Observatorio: El islam y la libertad religiosa
siguiente noticia
El análisis del Observatorio: 50 años de la Dignitatis Humanae (II)

Relacionados

“Los cristianos tienen el deber de ayudar a...

30 marzo, 2021

Llevamos la Libertad Religiosa a los parlamentos y...

11 noviembre, 2020

Formando a policías sobre delitos de odio

5 mayo, 2021

Presentación del informe 2018 al PP en la...

23 julio, 2019

El OLRC apoya al Obispo de Getafe ante...

14 febrero, 2013

¿Quieres saber más sobre las leyes de blasfemia?...

2 noviembre, 2016

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba