Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

El análisis del Observatorio: “Cristianofobia” y “genocidio”, palabras que ya no podemos borrar

5 febrero, 2016
El análisis del Observatorio: “Cristianofobia” y “genocidio”, palabras que ya no podemos borrar
Comparte la noticia

“Cristianofobia” es el título del libro que Luis Antequera presentó ayer jueves. “Cristianofobia: la persecución de los cristianos en el siglo XXI” (Digital Reasons) es un repaso a las atrocidades que los cristianos están viviendo por causa de su fe en los últimos años. La presentación de este libro coincidió justo en el tiempo con la resolución de la Unión Europea en la que califica de “genocidio” el horror del Daesh contra los que profesan la religión cristiana.

“Cristianofobia”, “genocidio”: estas palabras no se nos pueden borrar de la mente. Porque está pasando y porque ya van demasiadas víctimas para que Occidente siga mirando para otro lado. Nuestras preguntas son: ¿la resolución de la Unión Europea tendrá alguna consecuencia práctica? ¿Otras autoridades mundiales como la ONU se subirán al carro? ¿Estas decisiones políticas pararán el genocidio o se seguirá esperando a que estos elefantes con pies de barro terminen de decidirse?

Por ello, creemos que libros como este que nos ocupa son tremendamente útiles para concienciar. Ayer, Luis Antequera recordó que además de la persecución (donde las víctimas se juegan la vida), también existe hacia los cristianos acoso y hostigamiento. Es en esta última situación en la que viven los cristianos en España, pero en una pendiente resbaladiza. Por ello, Antequera dedica un capítulo de su libro a nuestro país.

Y es que no son pocos los casos de ataques a la libertad religiosa que existen en nuestro país, como lo demuestra cada año nuestro informe anual (en estos momentos estamos preparando el de 2015). Nos pareció muy interesante que el autor destacara como uno de los grupos de perseguidores de los cristianos a los propios cristianos (o los que son sociológicamente cristianos), ya que exactamente eso es lo que pasa en España y podemos ver muy a menudo. Los otros grupos de perseguidores son el comunismo (como es el caso de China, como el OLRC ha denunciado con el caso del obispo encarcelado Ma Daqin), el islamismo radical (por ejemplo, en Siria) y el hinduismo (India).

Trabajos como este permiten seguir caminando hacia una mayor libertad religiosa.


Comparte la noticia
cristianofobiaDigital ReasonsgenocidioLuis AntequeraParlamento Europeo
noticia anterior
Cuando los políticos no respetan la libertad religiosa
siguiente noticia
El Observatorio cumple 10 años

Relacionados

Tres hitos importantes

25 noviembre, 2022

Firma para que Europa FM se deje de...

30 septiembre, 2015

“Si volviera a Irán, me matarían”

28 febrero, 2022

Día de la Constitución

6 diciembre, 2011

El foro sobre libertad religiosa que hace falta...

8 febrero, 2020

“En España hay una riqueza cultural muy importante...

22 noviembre, 2021

2 comentarios

Juan Badía Carrera 5 mayo, 2016 - 17:43

Soy religioso-salesiano y estoy totalmente integrado en la religión católica.
Cristo murió por nosotros. Cristo nos ama con amor inmenso. Amémosle a Él y a nuestros hermanos como Él nos amó.

Reply
Juan Badía Carrera 5 mayo, 2016 - 17:44

Soy religioso salesiano y debemos perdonar a todos. Pero no nos matemos entre nosotros. Perdonemos y amemos como Cristo nos amó.

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba