Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Aumentan un 37% los ataques a la libertad...
Informe 2019: Aumentan los ataques a creyentes y...
Informe 2018: Aumentan un 20% los ataques a...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

El análisis del Observatorio: El islam y la libertad religiosa

18 noviembre, 2015
El análisis del Observatorio: El islam y la libertad religiosa
Comparte la noticia

Este martes tuvo lugar en Madrid la conferencia, impartida por Raad Salam, titulada “Islam, libertad religiosa y democracia” y organizada por el partido Vox. Los terribles atentados de París la han puesto de actualidad a pesar de que fue programada antes de estos hechos.

En ella, Salam, licenciado en Estudios Árabes, explicó la falta de libertad religiosa que se vive en el mundo islámico y los diferentes tipos de yihad. También remarcó como el islam se ha convertido en un proyecto político.

Raad Salam pertenece a una familia católica caldea, pero ha crecido en ciudades musulmanas, como son Nínive y Basora. Que en el colegio te llamen “nazareno sucio infiel” tiene que marcar. A él, le marcó para estudiar el islam, algo que recomienda hacer a todas las personas, pues como él mismo afirma “la mayoría de los políticos no saben a que se enfrentan”.

Desde el Observatorio, compartimos la reflexión que hizo Salam sobre la ONU: Si la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas recoge la libertad religiosa, ¿por qué no se exige a los países árabes, que pertenecen a la ONU, que la cumplan? Quizás no interesa hablar sobre algunas religiones.

También compartimos las medidas que Vox ofrece ante la situación actual:

1. Intervención militar para parar el ISIS.

2. Control de fronteras.

3. Expulsión de imanes que incitan al odio.

4. Reciprocidad religiosa, medida que el Observatorio ha pedido en múltiplees ocasiones.

5. Separar “el grano de la paja” en cuanto a los refugiados, como ya han pedido tanto Monseñor Cañizares como Monseñor Munilla.


Comparte la noticia
Islamlibertad religiosaRaad SalamVox
noticia anterior
El análisis del Observatorio: Una reflexión jurídica de cara a las elecciones
siguiente noticia
El análisis del Observatorio: 50 años de la Dignitatis Humanae (I)

Relacionados

Insultar a Dios va a salir gratis

18 febrero, 2021

Como “diversión”, destrozar belenes

11 diciembre, 2020

Resolución del Consejo de Europa: “La lucha contra...

30 enero, 2015

Excusas para arrinconar la libertad religiosa

28 junio, 2019

Denunciamos ante la OSCE los ataques a los...

18 noviembre, 2020

La Libertad Religiosa llega al cine

17 abril, 2015

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba