Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Notas de Prensa

El Ministerio de Asuntos Exteriores defiende la libertad religiosa pero no asume ningún compromiso

31 julio, 2013
El Ministerio de Asuntos Exteriores defiende la libertad religiosa pero no asume ningún compromiso
Comparte la noticia

China sigue sin dejar ejercer su ministerio a un obispo católico

El pasado mes de mayo las asociaciones Enraizados y Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia lanzaron una campaña de denuncia de la situación de Monseñor Tadeo Ma Daqin, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Shanghai desde el 7 de julio de 2012. Durante su ordenación, el prelado declaró que renunciaría a sus cargos en la Iglesia Patriótica, controlada por el Estado chino. Este gesto, largamente aplaudido por los 1.200 fieles presentes en la catedral, tuvo rápida respuesta por parte del Gobierno chino, quien ha privado de libertad al eclesiástico católico desde el 8 de julio del año 2012. Por este motivo, el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia y la asociación Enraizados promovieron una petición (que ha sido suscrita por más de 10. 000 personas) que solicitaba al Gobierno español y a representantes diplomáticos de nuestro país una serie de acciones para pedir la liberación de monseñor Ma Daqin.

Como explican desde las entidades promotoras, esta campaña se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa y de conciencia reconocida en numerosos tratados internacionales y, más concretamente, en el acuerdo adoptado por el Pleno del Congreso de Diputados el 2 de marzo de 2011 que, entre otros asuntos, «instaba al Gobierno a actuar en defensa del derecho fundamental a la libertad de conciencia, de pensamiento y de religión ante las autoridades competentes de aquellos países en los que se producen vulneraciones del derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto para que se reconozca en ellos plenamente».

Pues bien, tres meses después del lanzamiento de esta iniciativa, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha tenido a bien contestar a los adheridos a la campaña a favor de monseñor Ma Daqin a través de su gabinete expresando su total respeto a la libertad de religión o de creencias sin más compromiso que actuar en los diferentes foros en defensa de la libertad de creencia. (Se adjunta archivo con la contestación).

«Esto y nada es lo mismo», aseguran José Castro (Asociación Enraizados) y María García (Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia). «Resulta que en pleno siglo XXI algunos países tienen libertad para vulnerar los derechos y creencias de la mayoría de sus ciudadanos. Y el Gobierno español se limita a hacer una declaración formal sin ninguna petición ni compromiso. ¿A que espera? Hay muchos perseguidos y retenidos en China a causa de sus creencias. ¿Les vamos a dejar solos? ¿Va a estar el Gobierno de España a la altura de los más de 10.000 ciudadanos que le han pedido que interceda por la libertad plena de Monseñor Ma Daqin?» concluyen.

 

 


Comparte la noticia
chinaGobierno españolMa DaqinMinisterio de Asuntos Exteriores
noticia anterior
Los laicistas no respetan que alguien pueda pensar diferente y expresarlo: insultos al alcalde de Alcorcón
siguiente noticia
La asignatura de Religión no es catequesis

Relacionados

En 2018 se registraron 57 delitos de odio...

21 noviembre, 2019

El OLRC felicita a los diputados españoles que...

24 febrero, 2011

El velo no es una moda ni un...

15 noviembre, 2010

El OLRC felicita a la Unión Europea por...

31 mayo, 2011

Aumentan un 37% los ataques a la libertad...

23 septiembre, 2021

El Observatorio del Pluralismo Religioso, dependiente del Ministerio...

29 enero, 2014

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba