Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

El OLRC asiste a la III Jornada de Libertad Religiosa organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada

12 mayo, 2013
Comparte la noticia

Este viernes, 10 de mayo, la portavoz del OLRC, María García, acudió a la III Jornada de Libertad Religiosa organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Tras la presentación del acto a cargo de la Presidenta de AIN, Doña Pilar Gutiérrez, el Padre Jorge López, Postulador de la Causa de los Siervos de Dios de la Provincia Eclesiástica de Toledo y de la Diócesis de Ávila, habló sobre los mártires de la persecución religiosa española, en la que hubo unas 10.000 víctimas. El Padre Jorge López recodó que, para que sean considerados mártires, deben haber sido asesinados por motivo de su fe y deben haber perdonado a sus asesinos.

Tras esta intervención, el Obispo de Getafe, Monseñor Joaquín López de Andújar, trató el tema de la libertad religiosa en la Doctrina Social de la Iglesia. Monseñor López de Andújar recordó que este derecho se funda en la dignidad misma de la persona y se refiere tanto a personas como a grupos, tanto al ámbito privado como público y cuando se actúa de forma individual y de forma asociada. “Cuando se anula este derecho, la persona queda interiormente destruida”, añadió el Obispo.

En esta jornada, además, se entregó el II Premio a la Defensa de la Libertad Religiosa a Miss Nadia Eweida, cristiana copta y trabajadora de British Airwais despedida por llevar un crucifijo. Tras explicar su caso ante todos los asistentes, la portavoz del OLRC pudo conversar breves momentos con la Eweida, apoyándola a continuar defendiendo su derecho a la libertad religiosa.

Más tarde, Monseñor François-Xavier Maroy Rusengo, arzobispo de Bukavu, explicó la situación de los católicos en el Congo. Y de allí a China a través del testimonio de un seminarista. Este joven mostró las dificultades de las familias católicas en este país. Normalmente, los católicos tienen varios hijos a pesar de la Ley del hijo único, por lo que tienen que pagar multas. En algunos casos, el Gobierno puede obligar a la mujer a la esterilización. Por ello, muchos padres y madres duermen en el campo para no ser encontrados, pero en invierno, en China se pueden llegar a soportar temperaturas de hasta 20 grados bajo cero. Además, muchos obispos, sacerdotes y laicos, están encarcelados o bajo arresto domiciliario, y otros muchos han sufrido palizas y torturas. Sólo el 1% de la población China es católica, y están dispersos por todo el país; tienen que vivir su fe en la clandestinidad.

Las impresionantes palabras del seminarista chino dejaron paso a una exposición de la Profesora Soha Abboud Haggar sobre la situación actual de los cristianos en el nuevo régimen de Egipto. Hasta hace dos años, los cristianos coptos (es decir, los cristianos autóctonos de Egipto, un 15% de la población) debían sufrir persecuciones y discriminaciones a bajo nivel pero continuas en las ciudades. Por ejemplo, un cristiano no podía ostentar un cargo importante como director de banco o juez. En las zonas rurales, sin embargo, la violencia era más acentuada, con quema de iglesias y gente expulsada de sus casas. La situación desde enero de 2011, cuando subieron al poder los Hermanos Musulmanes y los Salafistas, se ha radicalizado, con violencia declarada y abierta.

Puede leer las noticias publicadas por Ayuda a la Iglesia Necesitada sobre la Jornada aquí y aquí.


Comparte la noticia
coptoscristianos en ChinaEgiptolibertad religiosapersecución religiosa española
noticia anterior
Apoya a Monseñor Munilla en su valiente defensa de la fe
siguiente noticia
El PSOE se ríe de los cristianos y de las víctimas del aborto y nadie hace nada

Relacionados

Laicismo: sociedad neutralizada

1 julio, 2014

El Observatorio del Pluralismo Religioso, dependiente del Ministerio...

29 enero, 2014

Más de 3.000 personas firman en 24 horas...

29 mayo, 2015

En 2018 se registraron 57 delitos de odio...

21 noviembre, 2019

¿Quieres saber más sobre las leyes de blasfemia?...

2 noviembre, 2016

Lo que le dijimos a Marlaska

1 febrero, 2021

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba