Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Aumentan un 37% los ataques a la libertad...
Informe 2019: Aumentan los ataques a creyentes y...
Informe 2018: Aumentan un 20% los ataques a...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

Lo que le dijimos a Marlaska

1 febrero, 2021
Lo que le dijimos a Marlaska
Comparte la noticia

En la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan contra los Delitos de Odio, de la que formamos parte y que está presidida por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, le remarcamos tres ataques a la libertad religiosa recientes y que nos parecen de especial gravedad (por supuesto, ya los hemos recogido para incluirlos en nuestro informe anual; el de 2020 ya lo tenemos bastante avanzado para publicarlo en los próximos meses).

  1. Esta comisión debe trabajar para denunciar y prevenir los delitos de odio que se cometen en las redes contra los creyentes. Por ejemplo, los que se cometieron tras la explosión en Madrid de un edificio diocesano.
  2. El gobierno debe respetar los símbolos religiosos. El caso de Aguilar de la Frontera ha tenido eco internacional. Por ejemplo, nos han pedido artículos desde Italia y Estados Unidos.
  3. Los gobiernos nacionales y autonómicos deben respetar la libertad religiosa en tiempos de pandemia. Por ejemplo, recordamos al Ministro del Interior que, durante el primer estado de alarma, se señaló a los evangélicos como causantes de un brote y se interrumpieron eucaristías en las que había dos personas, como pasó en Madrid, o que estaban siendo celebradas en casas de religiosos, como en Sevilla.

Esta vez, en esta reunión, Marlaska asentía con la cabeza mientras me miraba, en los tres puntos… ¿Harán algo más que asentir? Nosotros no pararemos de pedir medidas con todos los instrumentos que tengamos a nuestro alcance y en todas las ocasiones posibles.


Comparte la noticia
delitos de odiolibertad religiosaMarlaska
noticia anterior
Desalmados en twitter ante la tragedia de la parroquia de la Paloma
siguiente noticia
Insultar a Dios va a salir gratis

Relacionados

El IBI y la Iglesia Católica según Carlos...

22 junio, 2012

Más trabajo que nunca. Pero, también, más apoyo...

29 diciembre, 2021

¿Quieres tener toda la información sobre libertad religiosa...

6 abril, 2021

Presentación del plan de acción contra los delitos...

20 enero, 2019

500 personas han pedido la dimisión del concejal...

24 marzo, 2014

Informe Ataques a la libertad religiosa en España...

9 abril, 2015

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba