Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Notas de Prensa

Los asaltos a las capillas son actos de violencia

17 marzo, 2011
Los asaltos a las capillas son actos de violencia
Comparte la noticia

El OLRC quiere denunciar los reiterados actos de violencia y/o coerción que se han producido últimamente en las capillas católicas de diversas universidades.

Después de casos recientes producidos en la Universidades de Barcelona y Valladolid, por un efecto mimético, ha sido asaltada la capilla del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense.

Hay que rechazar estos hechos por lo que son: actos de violencia mediante los cuales unos quieren imponer por la fuerza su voluntad sobre otros. Son además hechos muy desagradables que van a más. Comenzaron siendo pintadas en el exterior, para llegar a zarandear a un sacerdote y dañar el mobiliario de la capilla mientras estaba siendo utilizada por otros estudiantes.

¿Tiene que continuar esta escalada de violencia antes de que los medios y las autoridades se movilicen? En el ejercicio de su responsabilidad,  los medios de comunicación deben denunciar estos hechos, contribuyendo a hacer visible el rechazo social que producen, y las autoridades, empezando por las de la Universidad, deben condenar enérgicamente estos actos de violencia y tomar medidas disciplinarias contra los estudiantes involucrados si es que los hubiera. Es de agradecer que la Universidad Complutense haya abierto una investigación para encontrar a los culpables. Desde el Observatorio esperamos que tenga éxito y la sanción a los intolerantes sea ejemplar para que no vuelva a ocurrir ningún acto vandálico más en ninguna universidad española.

Sería absolutamente inadmisible y cobarde que se limitara la actividad o se cerrara alguna de las capillas que están siendo atacadas. Deben ser protegidas y debe ser rechazada con valentía la actitud de la minoría violenta que las amenaza.


Comparte la noticia
capillasComplutense
noticia anterior
Santiago Cantera, monje benedictino, nos cuenta qué pasa en el Valle de los Caídos
siguiente noticia
Felicitaciones a Carlos Salvador

Relacionados

El PSOE quiere incumplir acuerdos internacionales con la...

11 noviembre, 2013

El Observatorio del Pluralismo Religioso, dependiente del Ministerio...

29 enero, 2014

Victoria de la libertad religiosa. Derrota de la...

16 enero, 2013

El OLRC pide que los gobiernos tengan en...

27 mayo, 2012

Los laicistas no respetan que alguien pueda pensar...

22 julio, 2013

El OLRC condena el vandalismo de las Femen...

20 noviembre, 2014

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba