Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

Nuevas perspectivas en la lucha contra el antisemitismo en Europa

18 junio, 2021
Nuevas perspectivas en la lucha contra el antisemitismo en Europa
Comparte la noticia

(Victor Sorenssen, Director de la Asociación Europea para la Promoción del Patrimonio y la Cultura Judía)

Para los judíos europeos, el antisemitismo sigue estando muy presente en la vida cotidiana, socavando su seguridad y su sentido de pertenencia a la Unión Europea. Según estudios recientes, el 85% de los judíos europeos considera que el antisemitismo sigue siendo un problema grave, y es que especialmente en este último año, ha aumentado el número de ataques verbales y físicos, amenazas, acoso, daños a la propiedad y discursos de odio dentro y fuera de la red. El antisemitismo se encuentra presente en toda la sociedad, manifestándose en las formas más perniciosas en la extrema derecha, la extrema izquierda y entre los extremistas islámicos. Las viejas caracterizaciones antisemitas, las ideologías conspirativas, los símbolos nazis y el antisemitismo moderno relacionado con Israel se entrecruzan a menudo, formando nuevas y viles representaciones sobre la población judía que conducen a expresiones de odio.

El importante aumento de los ataques antisemitas en toda Europa en el período reciente, así como los pobres resultados del Eurobarómetro de 2019 sobre percepciones de antisemitismo (España recoge uno de los resultados más pobres del estudio), ha provocado que las organizaciones judías europeas unan fuerzas para ofrecer una serie de recomendaciones a la Comisión Europea, en su desarrollo del primer Plan de Acción la UE para combatir el antisemitismo. En este marco, el pasado 3 y 4 de junio, se celebró de forma virtual la 5ª reunión del Grupo de Trabajo sobre la lucha contra el antisemitismo organizada por la Comisión. Esta reunión se presentaba como un momento clave para consultar a los Estados miembros y a las organizaciones judías sobre sus ideas para la elaboración de Plan de Acción de la UE, que se prevé que sea adoptada por la Comisión Europea a finales de 2021.

Esta reunión sirvió como foro de reflexión y como medio de recabar la opiniones de las autoridades nacionales y de las partes interesadas sobre las cuestiones más importantes que debería abordar la estrategia y las medidas concretas para hacerles frente. El 2 de diciembre de 2020, el Consejo adoptó una Declaración sobre la integración de la lucha contra el antisemitismo en todos los ámbitos políticos, en la que invita explícitamente a la Comisión a “avanzar en la lucha contra el antisemitismo (…) reuniendo las medidas de apoyo en una estrategia europea global de lucha contra el antisemitismo.”

En este sentido, el objetivo de la Estrategia es triple: I) prevenir y combatir todas las formas de antisemitismo (incluyendo el antisemitismo online), II) fomentar la vida judía y salvaguardar el patrimonio judío y III) garantizar y reforzar el recuerdo del Holocausto, la educación y la investigación. Estos objetivos constituyen los pilares que guiarán el desarrollo de la Estrategia dentro y fuera de la UE. Durante la reunión, cada sesión se centró en uno de estos pilares.

La primera sesión, sobre “Prevención y lucha contra todas las formas de antisemitismo”, consistió en dos mesas redondas que profundizaron sobre la lucha contra el antisemitismo online y offline. Los panelistas y los participantes debatieron sobre los nuevos retos a los que se enfrenta la propagación del odio en línea, las consecuencias reales y los vínculos con el mundo físico, así como la mejor manera de abordar y tratar todas las formas de antisemitismo con el fin de garantizar una Europa segura para todos los ciudadanos, en todos los ámbitos de la vida. Con el telón de fondo del estudio recién publicado sobre “El aumento del antisemitismo en línea durante la pandemia- Un estudio en Francia y Alemania”, los participantes estuvieron de acuerdo en que es necesario tomar medidas urgentes para hacer frente al antisemitismo en línea y que se requiere una mayor cooperación con las plataformas de Internet para detener la proliferación de la desinformación y las teorías de la conspiración que ponen en peligro la vida de los judíos en Europa.

Además, los participantes consideraron muy importante la necesidad de aumentar la concienciación sobre la vida y la cultura judías, así como la historia, las costumbres y las prácticas judías, como parte de los esfuerzos para fomentar la vida judía y salvaguardar el patrimonio judío. La segunda sesión exploró, por tanto, cómo la UE podría apoyar y fomentar una vida judía vibrante en toda su diversidad en Europa. Garantizar la seguridad a todos los niveles y reforzar la legislación fueron otras dos medidas que los participantes plantearon como las principales acciones que deben figurar en la nueva estrategia.

La tercera sesión sobre “Memoria del Holocausto, educación e investigación” abordó la necesidad de preservar la memoria histórica y fomentar la investigación, así como de explorar nuevas formas de avanzar en la educación sobre el Holocausto en una época en la que los últimos supervivientes están falleciendo y sus historias deben ser protegidas y compartidas con la siguiente generación en una era digital. Para ello, los participantes indicaron con firmeza la necesidad de reforzar la aplicación de la legislación sobre la negación, la distorsión y la trivialización del Holocausto, así como el apoyo a la educación y el recuerdo del Holocausto.

Aunque es pronto todavía para evaluar los resultados de la reunión, el desarrollo de este Plan de Acción ofrece una perspectiva renovada, a través de una estrategia más holística, en la lucha contra el antisemitismo europeo.


Comparte la noticia
antisemitismoComisión Europeacultura judíajudaísmoVíctor Sorenssen
noticia anterior
Estos son los peligros de la Ley de “Memoria Democrática” para la Libertad Religiosa
siguiente noticia
Eutanasia: nuevo ataque a la libertad religiosa

Relacionados

EL OLRC condena el atentado de la Basílica...

2 octubre, 2013

Ataque a los sentimientos religiosos en Oviedo

11 junio, 2021

Influyendo en el Congreso y en el Senado

30 noviembre, 2022

En 2018, feministas radicales atacaron al menos 11...

6 marzo, 2019

Lo prometido es deuda

23 junio, 2022

Presentación del informe a la Fundación Pluralismo y...

30 mayo, 2018

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba