Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

Ojalá no tuviéramos tanto trabajo

6 mayo, 2019
Ojalá no tuviéramos tanto trabajo
Comparte la noticia

Ese es verdaderamente el miedo que no se debería tener. El miedo a ir a un templo y encontrar que han robado el Sagrario o a que te peguen por llevar un símbolo religioso. Ojalá el informe fuera cada vez más delgado. Sin embargo debería haber aún más, ya que muchos no aparecen en la prensa.

En unos días, desde el Observatorio para la Libertad Religiosa, presentaremos el “Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2018”. Casi cada año vemos cómo el número de casos aumenta, sobre todo los ataques a templos.

Pero ojalá no tuviéramos tanto trabajo. Es decir, ojalá el informe fuera cada vez más delgado. Sin embargo, y desgraciadamente, debería haber aún más casos, ya que muchos no aparecen en la prensa ni se denuncian, porque se cree que produciría un “efecto llamada”. O por miedo.Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

Muchos de esos ataques son delitos de odio y deben ser denunciados. Todos aquellos casos que son delitos de odio, desde el OLRC, los enviamos cada año a la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa). Este organismo internacional recoge los datos que monitorizan tanto desde la sociedad civil como desde las confesiones y desde los gobiernos. Sin embargo, en las tres partes aún hay sectores que piensan que no es importante denunciar y recoger información cuando se profana una iglesia o cuando unos jóvenes son golpeados por el simple hecho de llevar una camiseta de la Universidad Católica de Murcia, como pasó este verano.

Ese es verdaderamente el miedo que no se debería tener. El miedo a ir a un templo y encontrar que han robado el Sagrario o el miedo a que te puedan pegar por llevar un símbolo religioso en la camiseta.

Y sin duda, creo que el trabajo de recopilación del Observatorio para la Libertad Religiosa ayuda a que este miedo vaya desapareciendo, ya que nuestro informe llega a la Policía, a la Guardia Civil, a la Oficina Nacional de Delitos de Odio y a los Ministerios de Interior y Justicia. Pero, además, da a conocer la situación de la libertad religiosa en nuestro país en otros lugares del mundo (somos fuente para el informe de libertad religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, el más importante a nivel internacional en esta materia).

Y ese trabajo lo hacen “solo” un grupo de voluntarios desde la sociedad civil. Sin ayudas públicas, gracias a la generosidad de algunos particulares y al tiempo de estos formidables voluntarios. Un pequeño trabajo que ha ido creciendo y que recoge muchos casos “olvidados” a lo largo del año en un recorte de prensa. O ni eso, en una fotografía de un fiel que piensa que eso se debe saber y denunciar para que él pueda ir libremente a rezar, aunque en su parroquia haya otros que piensen que es mejor callarse.

Pero esa imagen llega a nuestros voluntarios, que además rastrean por la web del Congreso, del Senado y de los parlamentos autonómicos para recoger aquellos momentos en los que los políticos quieren “torear” la libertad religiosa y confunden aconfesionalidad con laicismo beligerante.

Ellos son Teresa, Gracia, Beatriz, Ana, Rocío, María Jesús, José Carlos y Rocío. Lo hacen simplemente por amor al prójimo y a la libertad. Y sus noches de búsqueda y análisis delante del ordenador después de sus respectivos trabajos son completadas por un Consejo Asesor, profesionales del derecho que, también desinteresadamente, revisan el informe.

Esto es el Observatorio y estoy orgullosa de presidirlo, porque creo que nuestro trabajo es muy importante para la sociedad, para que cualquiera pueda practicar su fe tanto en privado como en público.

por María García, Presidente del OLRC

Lee este artículo también en Actuall.


Comparte la noticia
ataqueslibertad religiosa
noticia anterior
En 2018, feministas radicales atacaron al menos 11 iglesias católicas en el 8M
siguiente noticia
Informe 2018: Aumentan un 20% los ataques a la Libertad Religiosa en España

Relacionados

Dossier de prensa del Informe Ataques a la...

7 marzo, 2014

La Complutense vuelve a atacar la Libertad Religiosa

4 enero, 2013

Más de 5.000 personas logran que se retire...

2 junio, 2015

Informe “La clase de Religión católica en España:...

22 mayo, 2015

“En España ha habido un resurgir del laicismo...

15 diciembre, 2014

Un obispo chino ha sido secuestrado. Ven a...

12 septiembre, 2016

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba