Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

¿Por qué clase de Religión?

13 octubre, 2014
¿Por qué clase de Religión?
Comparte la noticia

Hace unos días, nos enviaban este enlace al correo: 7 razones para no matricular a tu hija o hijo en religión.

No solo los católicos defienden la presencia de la asignatura de Religión en las aulas. Para muestra, os dejamos dos textos de dos reputados autores, no precisamente clericales: el escritor Miguel de Unamuno y el diputado francés Jen Jaurés:

Carta de Unamuno

El periódico  La Nación, de Buenos Aires, publicó en mayo de 1913 una carta de Unamuno que titulaba “Sobre la enseñanza laica”. Decía así:

“Son muchos los padres que, habiendo perdido las creencias de su niñez y su mocedad, y hasta habiéndose convertido en racionalistas, agnósticos o tal vez ateos, dejan, sin embargo, que se eduque e instruya a sus hijos en las creencias mismas en que a ellos se les educó e instruyó, y a lo más añaden: Cuando ellos sean mayores y tengan uso de razón, sabrán escoger y decidirse. ¿Es contradicción? Tal vez, no lo niego, pero de contradicciones así vivimos, y sin ellas moriríamos.

Hay, en primer lugar, un sentimiento de respeto al niño, y a la responsabilidad de darle buena formación No se quiere inculcarle desde niño otro prejuicio que el prejuicio tradicional de la  sociedad en que vive. Cuando él sea mayor, se dice, él verá cuál es la religión dominante en su país, él conocerá otras religiones y podrá escoger entre ellas con conocimiento de la materia,  o se quedará sin ninguna. Pero el padre, cuando opta por la religión, yo creo que con un seguro instinto, opta porque su hijo empiece educándose en la fe que hizo la  sociedad  en la que vive y le dio sus más firmes cimientos morales, a reserva de que más adelante la examine y la rechace su razón, si así se lo pide su conciencia”.

Carta de Jean Jaurés

El socialista Jean Jaurés, diputado del Partido Obrero Francés en 1889, recibe una carta de su hijo que le pide un certificado para no asistir a las clases de religión. Esto es lo que contestaba el padre:

 “Querido hijo, me pides un justificante que te exima de cursar la religión…  Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te lo enviaré jamás. No es porque desee que seas clerical, a pesar de que no hay en esto ningún peligro, ni lo hay tampoco en que profeses las creencias que te expondrá el profesor. Cuando tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre; pero tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas. No lo serían sin un estudio serio de la religión. ¿Cómo sería tu instrucción sin un conocimiento suficiente de las cuestiones religiosas sobre las cuales todo el mundo discute? ¿Quisieras tú, por ignorancia, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar un disparate? Dejemos a un lado la política y las discusiones, y veamos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que debe tener un hombre de cierta posición…. Te sorprenderá esta carta, pero es necesario , hijo mío, que un padre diga siempre la verdad a su hijo. Ningún compromiso podría excusarme de esta obligación”.

Textos recogidos de esta página.


Comparte la noticia
clase de religiónJean JaurésUnamuno
noticia anterior
El crucifijo en las aulas, también en la escuela pública
siguiente noticia
Pide el cese del director del Reina Sofía por una exposición blasfema

Relacionados

Centenario del genocidio armenio

24 abril, 2015

Valencia: acto de desagravio a la ofensa a...

17 junio, 2016

Presentación del informe a la Fundación Pluralismo y...

30 mayo, 2018

“Desde hace una década se está sustituyendo el...

23 diciembre, 2014

EL OLRC condena el atentado de la Basílica...

2 octubre, 2013

Pedro Sánchez y su débil argumento contra la...

22 agosto, 2018

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba