Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Notas de Prensa

Profesores de Religión católica constatan que la asignatura está discriminada desde hace décadas

13 noviembre, 2016
Profesores de Religión católica constatan que la asignatura  está discriminada desde hace décadas
Comparte la noticia

Seminario “La clase de Religión católica en España. Situación y ofensiva”

María García, presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia, considera urgente pedir al nuevo Gobierno que el pacto nacional de educación incluya el derecho a cursar Religión tal como garantiza la legislación nacional e internacional”

Madrid, 12 de noviembre de 2016.  Hoy se ha celebrado en Madrid el Seminario “La clase de Religión Católica en España. Situación y ofensiva” organizado por el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC).

En el seminario, al que han asistido docentes de Religión católica de varias comunidades autónomas, han intervenido juristas y docentes de la asignatura. Entre los juristas, el abogado y especialista en Derecho Educativo, Jesús Muñoz de Priego, quien ha recordado que la asignatura de Religión católica es un derecho amparado por los acuerdos internacionales y la Constitución Española, que están por encima de las leyes orgánicas. Muñoz de Priego ha invitado a los profesores de Religión católica ha estar presentes en el debate social y ha criticado la política de “no hablar de la asignatura en público para que no nos la quiten”. Por su parte, el catedrático de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado de la Universidad de Zaragoza, Javier Ferrer, ha recordado que la asignatura de Religión no es ningún privilegio sino un derecho que deriva de los tratados internacionales y la legislación española. “Los recortes a la asignatura de Religión”, ha asegurado, “vulneran el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones morales y religiosas. Los derechos deben ejercerse”. El abogado de la Federación de Enseñanza de USO, Carlos Quirós, ha explicado los avances en el reconocimiento de los derechos laborales del docente de Religión y ha señalado que “nadie va a dar la cara por el profesor de Religión”. Quirós ha animado a los profesores a ser ellos mismos quienes defiendan la asignatura y el derecho de los padres a elegirla porque “un futuro pacto educativo podría conllevar la desaparición de esta materia”. Además, Jorge Calandra, de la Asociación para la Defensa de los Valores Católicos en la Enseñanza, explicó las razones para la religión en la escuela y la presencia del catolicismo en el arte.

Por parte de los docentes ha intervenido la presidenta del Comité de Profesores de Religión de colegios públicos de la Federación de Enseñanza de USO en la Comunidad de Madrid, Esther Jiménez, que ha denunciado que “el profesor de Religión tiene la sensación de estar a la intemperie”.  En una mesa redonda, los profesores Ramón Novella (Cataluña), Luis Agudo (Castilla y León) y José Carlos Montalbán (País Vasco) han comentado la situación de la asignatura en sus respectivas comunidades autónomas.

Novella ha afirmado que en Cataluña el descenso de los alumnos que eligen religión es alarmante ya que sólo el 23 % de los alumnos de la escuela pública la escogen. “Sin embargo la Religión católica ha configurado la cultura y la sociedad en Cataluña, como en el resto de España, aunque muchos quieran borrar esas raíces cristianas, empezando por la educación”, ha asegurado.

Luis Agudo, de la asociación DOCERE, ha defendido la unión de padres y profesores para promover el derecho a elegir la asignatura y ha denunciado el interés de numerosos colectivos por acabar con la presencia de la Religión católica en la escuela. Montalbán, por su parte, ha denunciado que en el País Vasco hay numerosos centros públicos que no ofertan la asignatura de Religión vulnerando la legalidad. Montalbán ha denunciado la presencia de carteles contra la asignatura en la escuela y las ofensas constantes a los docentes de Religión católica.

En el seminario ha intervenido también el periodista y director del diario El Prisma, Jaume Vives, que ha relatado su investigación en colegios públicos de Barcelona que dependían del Ayuntamiento. Vives constató que esos colegios negaban a los padres la posibilidad de elegir la asignatura de Religión católica, que es de oferta obligatoria según la ley. “Los centros no permitían matricularse en Religión católica y a la vez aseguraban que no ofertaban la materia porque no había demanda”.

La presidenta del OLRC, María García, ha resumido las inquietudes de los docentes que han asistido al seminario indicando que “es una exigencia de la Libertad Religiosa promover y defender el derecho a elegir la asignatura de Religión católica y debemos dar la cara por ella”. La presidenta del OLRC ha considerado urgente pedir al nuevo Gobierno que el pacto nacional de educación incluya el derecho a cursar Religión tal y como garantiza la legislación nacional e internacional”.

Vídeos y fotografías del Seminario disponibles en:

https://www.facebook.com/Observatorio-para-la-Libertad-Religiosa-y-de-Conciencia-121946872782/

 


Comparte la noticia
clase de religiónlibertad religiosaprofesorReligión católica
noticia anterior
¿Quieres saber más sobre las leyes de blasfemia? Lee este artículo
siguiente noticia
El OLRC, fuente de uno de los informes más prestigiosos del mundo sobre libertad religiosa

Relacionados

El OLRC denuncia que el Partido Popular utiliza...

3 mayo, 2012

El OLRC apoya la misa en el Valle...

15 noviembre, 2010

Los laicistas no respetan que alguien pueda pensar...

22 julio, 2013

La clase de Religión debe dejar de ser...

27 junio, 2013

Censura a la Libertad Religiosa en los JJ.OO

28 julio, 2012

Alarmante escalada de cristianofobia agresiva en España

24 octubre, 2013

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba