Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

Prohibido rezar en la calle

1 abril, 2022
Prohibido rezar en la calle
Comparte la noticia

La semana que viene, en vísperas de Semana Santa, quedará aprobada en España una medida sin precedentes en nuestra historia reciente. Con el pretexto de impedir el supuesto “acoso” a las mujeres que acuden a un abortorio, se prohibirá a los ciudadanos rezar pacíficamente en las proximidades de estos centros y quien se atreva a hacerlo podrá ser castigado con pena de prisión de tres meses a un año.

Para analizar esta gravísima medida y conocer su alcance, hemos organizado una sesión online y gratuíta con el título ‘Prohibido rezar en la calle’. Contaremos con dos invitados de excepción: Fernando Simón Yarza, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra y José, un joven representante de la iniciativa ‘Rezar no es delito’.

Será el próximo martes 5 de abril a las 19:30 h.y la podrás seguir en directo desde tu casa. Inscríbete para asistir a la sesión online ‘Prohibido rezar en la calle’ en este enlace.:

https://www.eventbrite.com/e/entradas-prohibido-rezar-en-la-calle-310548277257

Desde que el aborto es legal en España, son muchos los creyentes -de varias confesiones- que se sitúan en las inmediaciones de los abortorios para rezar pacíficamente, en pequeños grupos. Aunque la iniciativa del PSOE para reformar el Código Penal todavía no se ha aprobado, muchas personas han sido insultadas y amenazadas por el sólo hecho de rezar a unos metros de los centros de aborto.

Es gravísimo. Prohibir rezar en una vía pública, con cualquier pretexto, es absolutamente inaceptable en una sociedad democrática y libre, en un estado de derecho. Es un precedente peligrosísimo que nos pone a todos en el punto de mira.

Por eso este martes 5 de abril moderaré una sesión online gratuíta y exclusiva para ti y para todos los seguidores del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia. Abordaremos el tema ‘Prohibido rezar en la calle’. Apúntate aquí para participar.

Como presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia tengo la responsabilidad de informar y denunciar los ataques que sufren los creyentes por el sólo hecho de serlo y manifestarse como tales, en público o en privado. Por eso hemos organizado este encuentro virtual.

¡Cuento contigo el próximo martes!

Gracias por defender tu derecho a tener fe y a expresarte.


Comparte la noticia
libertad religiosarezar
noticia anterior
Firma: Defiende a los alumnos que sí quieren estudiar Religión en Cataluña
siguiente noticia
Problemas de la asignatura de Religión evangélica en Madrid

Relacionados

Día de la Constitución

6 diciembre, 2011

Están alucinando con esta ley

12 abril, 2022

Rectificación de la información sobre Carlos Taboada Franco

22 diciembre, 2014

El Ayuntamiento de Zaragoza

27 febrero, 2012

¿Quieres saber más sobre las leyes de blasfemia?...

2 noviembre, 2016

El Observatorio para la Libertad Religiosa y de...

19 mayo, 2011

1 comentario

Silvia García Baglietto 3 abril, 2022 - 9:49

No es cierto eso no dice, dice esto:
“para obstaculizar el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, acosare a una mujer mediante actos molestos, ofensivos, intimidatorios o coactivos que menoscaben su libertad, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días”.

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba