Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

Noticias

Religiones y Estado

18 octubre, 2011
Comparte la noticia

Por su interés, reproducimos el siguiente artículo del Pbro. Francisco Javier Astaburuaga, doctor en Derecho Canónico (tomado de www.nacion.cl)

Viernes 14 de octubre de 2011

Hoy se debate sobre el papel de las religiones y la construcción de la sociedad. Se confunde “laicidad” del Estado con “laicismo”. La laicidad manifiesta el mutuo respeto entre las confesiones religiosas y los poderes del Estado. El laicismo, por el contrario, significa una hostilidad o indiferencia contra la religión.

La laicidad del Estado se fundamenta en la distinción entre los planos de lo secular y de lo religioso, respetando la mutua autonomía de todos. Por tanto, la laicidad no es el laicismo. La laicidad no debe equivaler a hostilidad o indiferencia contra la religión. Practicar y expresar la religión en todos los ámbitos es un derecho constitucional en conformidad a la libertad de conciencia. Así, al hablar de laicidad en su sentido excluyente y equívoco se expresa una visión a-religiosa de la vida en el pensamiento, la ciencia, la ética y la política. Es decir, una visión en la que no hay lugar para Dios.

De este modo se pueden comprender los problemas que conlleva un término como laicidad, que parece haberse convertido en el emblema fundamental de la posmodernidad, en especial de la democracia moderna. Así, vivimos en un período admirable por los progresos que la humanidad ha realizado en el derecho, la cultura, las comunicaciones, la ciencia y la tecnología. Pero al mismo tiempo algunos intentan excluir a Dios de todos los ámbitos de la vida en sociedad. En conclusión, la “laicidad” del Estado no debe confundirse con el “laicismo” que es incompatible con la libertad religiosa. La laicidad no es el laicismo. Por tanto, se debe permitir a los cristianos hablar en público y expresar sus convicciones durante los debates democráticos.


Comparte la noticia
Estadoreligión
noticia anterior
Cristianos y musulmanes: relaciones tras las revueltas árabes
siguiente noticia
También es importante

Relacionados

¿Por qué clase de Religión?

13 octubre, 2014

Reunión con D. Ricardo García, subdirector de Relaciones...

3 marzo, 2014

“Los cristianos tienen el deber de ayudar a...

30 marzo, 2021

El diálogo como método de supervivencia frente a...

9 julio, 2010

Onda (Castellón): triunfa la libertad religiosa frente al...

19 octubre, 2015

El lobby homosexual en Alcalá: “Obispo, machista, estás...

3 julio, 2015

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba