Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto
Ataques a la libertad religiosa
Un sacristán asesinado y un sacerdote herido en...
Diputado nombra nuestro Informe para una iniciativa
En 2021 se produjeron 195 ataques a la Libertad...
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Informes Libertad Religiosa
    • Hate crimes’ reports
  • Revista de Prensa
    • Revista de prensa 2023
    • REVISTA DE PRENSA 2022
    • REVISTA DE PRENSA 2021
    • REVISTA DE PRENSA 2020
    • REVISTA DE PRENSA 2019
    • REVISTA DE PRENSA 2018
    • REVISTA DE PRENSA 2017
    • REVISTA DE PRENSA 2016
    • REVISTA DE PRENSA 2015
    • REVISTA DE PRENSA 2014
    • REVISTA DE PRENSA 2013
    • REVISTA DE PRENSA 2012
    • REVISTA DE PRENSA 2011
  • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Noticias del OLRC
    • El OLRC en medios
  • Colabora
  • Contacto

Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

lee las últimas noticias sobre libertad religiosa

NoticiasNoticias del OLRC

Tres hitos importantes

25 noviembre, 2022
Tres hitos importantes
Comparte la noticia

Hoy quiero contarte tres hitos importantes de este último mes: 

Primero quiero compartirte esta entrevista de Alto y Claro TV, y que ya lleva más de 1.000 visualizaciones. En ella hablo de los datos del Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2021 y de la situación de la libertad religiosa en España. Puedes verla aquí:

Además, como sabes, los datos de nuestro Informe sirven de fuente, cada vez más, para otros informes especializados. 

Pero también muchos profesores nos cuentan que utilizan los datos para sus clases. 

E incluso para publicaciones especializadas. En el número de octubre de la Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado apareció el artículo “Laicismo feminista y libertad de expresión”, en el que el profesor de Derecho Eclesiástico de la Universidad Autónoma de Madrid Marcos González citaba, tomándonos de nuestros Informes, todos los ataques a la libertad religiosa perpetrados por feministas radicales en la última década, especialmente el 8 de marzo, que, en palabras del autor, “se ha convertido desde hace años en la fecha especialmente marcada por el feminismo más radical para atacar iglesias y ofender a los católicos”. 

Por último, hace una semana leíamos este titular en prensa: “La derogación de los delitos de expresión se queda fuera de la reforma del Código Penal”. 

Es decir, la ofensa a los sentimientos religiosos seguirá siendo delito. 

Justo es lo que hemos pedido a través de campañas de firmas y lo que le hemos dicho a Grande-Marlaska, cara a cara, en numerosas ocasiones. 

Nuestra insistencia consigue sus frutos.

Con tu apoyo, seguimos defendiendo la libertad religiosa. 


Comparte la noticia
alto y claro TVataquesinformelibertad religiosasentimientos religiosos
noticia anterior
Formando e informando sobre libertad religiosa
siguiente noticia
Influyendo en el Congreso y en el Senado

Relacionados

Al Alcalde de Madrid no le interesa la...

18 septiembre, 2020

El foro sobre libertad religiosa que hace falta...

8 febrero, 2020

Reciben al OLRC diputados de VOX de la...

26 septiembre, 2019

Estados Unidos utiliza (otra vez) los datos del...

8 junio, 2022

Nos escribe Marlaska y nos recibe un candidato...

16 marzo, 2023

Pedimos más al gobierno de Ayuso

14 diciembre, 2022

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Colabora

Si quieres colaborar con el OLRC con el fin de que sigamos trabajando para defender la libertad religiosa.

Comparte

Facebook Twitter Telegram

En Twitter

En Facebook

Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Telegram

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS


Volver arriba