- Esta institución ha presentado en el Seminario Conciliar de Toledo el Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España en 2023 y ha analizado la situación de la libertad religiosa en nuestro país
- En el acto ha estado presente el obispo auxiliar de Toledo, Monseñor García Magán
- En marzo, pintaron esvásticas en la puerta de una iglesia en Esquivias, Toledo. Los ataques a lugares de culto y símbolos religiosos crecen año tras año
María García y Ana Blanco, presidenta y vicepresidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa (OLRC), han presentado, este viernes 4 de abril, en el Seminario Conciliar de Toledo, el Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2023 y ha analizado la situación actual de la libertad religiosa en nuestro país.
Al acto ha asistido el obispo auxiliar de Toledo, Monseñor César García Magán, secretario de la Conferencia Episcopal Española.
Amenaza yihadista
Los ataques a lugares de culto y símbolos religiosos siguen aumentando año tras año. Por ejemplo, en marzo pintaron esvásticas en la puerta de una mezquita en Esquivias (Toledo).
María García ha remarcado que “el Daesh ha amenazado las catedrales en España en febrero y, por ello, de cara a la Semana Santa, desde el Observatorio para la Libertad Religiosa hemos pedido al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, una mayor protección de los templos”.
Violencia contra creyentes
En 2023 se cometieron tres ataques violentos a creyentes: el asesinato del sacristán Diego Valencia, justamente a manos de un yihadista en Algeciras (Cádiz), el asalto a un sacerdote en Santiago de Compostela y la violencia contra la casa de unos judíos, a los que tiraron piedras por la ventana.
En 2024, se perpetraron cuatro ataques violentos a creyentes, uno más:
- El asalto contra peregrinos católicos en marzo en Javier (Navarra).
- La agresión a una mujer judía por parte de una manifestante propalestina en Madrid en abril.
- Otro judío fue insultado y agredido en Barcelona en junio.
- El asesinato de un fraile en Gilet, Valencia, en noviembre, por parte de un hombre que dijo “voy a matar sacerdotes”.
En lo que va de 2025, ha tenido lugar un ataque de violencia física contra creyentes: a principios de marzo, un individuo roció la puerta de un restaurante kosher en Madrid cuando algunos judíos se encontraban cenando.
Peticiones a los políticos
Desde Toledo, María García y Ana Blanco han pedido a los partidos políticos y, por tanto, a los legisladores y gobernantes:
- Que protejan los símbolos religiosos y se tomen medidas para proteger los templos. Algunas comunidades religiosas tienen que poner cámaras o seguridad privada para evitar los ataques.
- Que se preserve también la basílica del Valle de los Caídos como lugar de culto y la libertad religiosa de la comunidad benedictina que lo habita.
- Que se respete el derecho a rezar cuando y donde uno quiera. También delante de un centro que practica abortos.
- Que se mantenga en el Código Penal el delito de ofensa a los sentimientos religiosos para prevenir la intolerancia y el odio contra los creyentes de cualquier confesión.
- Que se garantice el cumplimiento efectivo de los tratados firmados por el Estado español con las diferentes confesiones religiosas, también en lo relativo a la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones.
- Que no se fomente el odio antirreligioso y el laicismo beligerante desde las instituciones públicas y los órganos de representación de los ciudadanos, ya que las personas creyentes no son ciudadanos de segunda.